Antonio Bueno

Antonio Bueno nació en Motril el 16 de noviembre de 1969. Es el menor de once hermanos y
pertenece a una familia humilde del Barrio Nuevo de Motril. Se define como Artivista y sentipensante.

Ha trabajado en diferentes oficios como la moda, la publicidad, la música, el baile, la
restauración, la decoración, la peluquería y ha conocido a artistas en el mundo del arte. Ha
colaborado con TVE Canarias en el programa “Ven y quédate”, presentado por Roberto Herrera,
dando consejos de peluquería. Durante su estancia en las islas, participó en una de las Galas de
Drag Queen más famosas a nivel mundial con su fantasía, donde fue elegido para participar en la
final de esta.
Después de llevar buena parte de su vida en Barcelona, Girona y Las Palmas de Gran Canaria y
Granada volvió a su tierra natal.

En enero de 2017, se presentó oficialmente como artista en Motril con su “Arte Ego”, apadrinado
por el famoso pintor motrileño ya fallecido Pepe Baena, en la Casa de la Conde de Torre Isabel.
Esta exposición se llamó “ECLEPTICART”. El diario “Ideal” la reseñó en una de sus noticias.
En el “VII Certamen Internacional de pintura Ramón Portillo” una de sus obras llamada “Saludos
desde el planeta lunares” fuese seleccionada.

En julio de 2017 realizó una nueva exposición en una nave industrial llena de utensilios y aperos del
campo que llamó “EXPO-ART-EXPRESS”. Ese mismo año en diciembre hizo una performance
que llamó “1a VENTURA” y fue todo un éxito de asistencia.
En enero de 2018 inauguró una exposición en el Restaurante Zarcillo llamada, “CIRCULOS
RECTANGULARES”. Ese mismo año en el mes de abril inauguró otra exposición en el Colegio de
Abogados de Granada, llamada “FLUOR”.

En junio de 2018 se estrenó el espectáculo transgresor
que llamó “THE SHOW” dedicado íntegramente a la figura de La Juanita en la Casa de la Condesa
de Torre Isabel transformada en la parte trasera de un escenario, donde preparábamos la obra que
había dejado “La Juanita”.

En febrero de 2019 presentó “CINÉTICA” dentro de la sala principal de
la Fabrica del Pilar con una nueva apuesta en la que favoracía la participación activa de los
asistentes en la intervención del propio espacio físico y la propia obra expuesta y la que mezclaba
música con la danza aérea.

En noviembre de ese mismo año presentó su primer ensayo en forma de
monólogo llamado “PENSION LOLY, NO VA DE BOAS” junto con un videoclip llamado “RESPETO” donde analizaba su vida con un tono de humor.
En marzo de 2020 presentó otra propuesta creativa llamada “RESISTENCIA”.
Durante la pandemia realizó la exposición “VIRTUAL” a través de códigos QR depositados en los
escaparates de los negocios que se quisieron adherir al proyecto.
En febrero de 2022 en el Auditorio Villa de Salobreña, José Martín Recuerda pudo interpretar su
monólogo “PENSIÓN LOLY, NO VA DE BOAS”.

Ese mismo año, en mayo, dio una charla en el
Ateneo de Motril llamada; “REFLEXIONES HISTÓRICAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD”,
con una gran asistencia de público.
Otra de sus facetas artísticas, ha sido crear una familia de cuatro miembros interpretados todos por
él, llamada “LAS AVENTURAS DE LA TRINI Y EL MANOLO” y Canal sur en el verano de 2022
se hizo eco de ello y en uno de sus programas llamado “A TODA COSTA” que se hacía en directo,
le hizo un reportaje.
En diciembre de 2022 estrenó su monólogo “ESTE SOY YO”, que le permitió actuar en varias salas
de Andalucía.
En febrero de 2023 presentó su primera novela llamada “SOLEDAD. ESO FUE. 1925-2005” donde
cuenta la historia de su familia. También realizó un documental para explicar en imágenes como fue la búsqueda de los restos de su abuela Soledad y compuso la banda sonora del mismo, llamado
como la novela. El periodista Paco lobatón se hizo eco de la historia y a los pocos meses le invitó a
una entrevista en RNE-R5 y fue así como se dio a conocer su novela a nivel nacional.

© 2025 Created with  Lacasarosa.es

Designed by link

Scroll al inicio